domingo, 16 de mayo de 2021

Transgeneracional!!!

Ahora un caso real:
Natalia tiene un hijo Down, su segundo hijo es un bebe de 4 meses. Cuando llega el momento de ponerle la vacuna, ella cumple con el calendario oficial. Pocos días después comienza a notar unas reacciones en su hijo que para ella no es normal, nota que mientras está amamantando no le sostiene la mirada, cosa que hacia hasta pocos días antes. Ella tiembla ante ese comportamiento clásico del autismo.



Comienza por consultar al pediatra que lo deriva a un neurólogo. Este confirma el comportamiento de no sostener la mirada (dato importante, no es solo obsesión de la madre) pero le dice que es demasiado pequeño como para diagnosticar autismo, que hay que seguir evaluando (con lo cual tampoco lo descarta) y la manda a hacer estimulación.

Poco después de esto es que hace la consulta.

Ella es la mayor de 4 hermanos, el tercero es un discapacitado mental al que nunca lograron establecerle un diagnóstico, a quien califica como inteligente pero que nunca pudo aprender a leer ni escribir (no puede comunicar).

El padre es un profesional para quien todo tiene que ser exacto (perfeccionismos) tiene un hermano suicidado por ahorcamiento (imposibilidad de comunicar) que estaba diagnosticado con esquizofrenia (¿excluidos?).

El padre es un hombre que no habla nunca (no comunica). Las hijas cuentan que para entender al padre le preguntan a la madre.

Un detalle importante es que el tío esquizofrénico y el sobrino sin diagnóstico son dobles por fechas de concepción y por parecido físico.

No hay datos de los abuelos, pero el conflicto parece venir por el lado de la familia paterna por lo que se ve un tema transgeneracional: la condición del tío y la característica del padre de no hablar y ser perfeccionista, estaría indicando que el tema es anterior, o sea de abuelos para atrás.

Poco más de dos meses después, el chico estaba totalmente recuperado y normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario