Que pais bananero ! Ya habíamos adelantado hace meses de ésta burrada; otras de las tantas que atentan la salud y lo natural. Hace unos días, la compañía argentina B.I.F.E (Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados) realizó la “primera degustación” de carne cultivada en su laboratorio. Inició sus actividades en 2016, a partir de la División de Bioingeniería de Laboratorios Craveri, utilizando técnicas de cultivo celular para desarrollar un sustituto de la producción de carne tradicional, bajo el argumento de presentar “ventajas en materia de salud, medioambiente y sustentabilidad”. El experimento alimenticio, no es una innovación argentina, viene siendo promocionado a nivel global por el Foro de Davos y se encuadra a la perfección dentro del esquema de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En febrero de este año, el magnate norteamericano Bill Gates propuso también una transición hacia “carne 100% sintética” e impuestos al carbono para alcanzar “cero emisiones” en 2050. Craveri es un laboratorio argentino originalmente especializado en el cultivo de células de tejidos humanos, con el objetivo de ser usados para transplantes. El mismo laboratorio tiene contrato con la compañía norteamericana #Pfizer para la producción de su hormona “Ronfase”, con destino a la hormonización del colectivo trans a través de compras masivas del Estado Nacional. De acuerdo a lo informado en abril de este año por el sitio especializado PharmaBiz.net, “Una licitación pública para la compra de tratamientos hormonales para el colectivo trans se puso en marcha esta semana. La ONU promueve activamente este tipo de opciones. Beyond Meat fue tempranamente premiada por las Naciones Unidas en 2018, con el reconocimiento “Champion of the Earth” (Campeón de la Tierra). El Foro Económico Mundial (WEF) se ha encargado de reconocer y difundir un nuevo “avance” de la tecnología israelí: carne hecha con impresoras 3D, asemejando partes de músculo y vetas de grasa, a partir de compuestos vegetales. La entidad globalista lo llama abiertamente “el sabor del futuro”: La Agenda 2030 de Naciones Unidas viene proponiendo pasar “de la carne a la proteína”. Dentro de ese marco global, la Comisión Europea ha fijado cuatro retos en el documento Food 2030:
-reducción de las emisiones de gases de la industria alimentaria,
-reducir drásticamente la desnutrición y la obesidad, y
-búsqueda de nuevas fuentes de proteína, de los insectos a la carne sintética.
Va quedando más claro cuál es el tipo de dieta que plantean las élites globales para las masas en las próximas décadas. En 1973, el director de cine Richard Fleischer filmó la película distópica “Soylent Green”, titulada en castellano “Cuando el destino nos alcance” y ambientada en el año 2022. Salud Prohibida Argentina| Canal Telegram @saludprohibidaargentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario