Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

🔥 El Enemigo Silencioso que Está Dañando Tu Salud (Y Ni Siquiera Lo Notas)

 

¿Te sientes cansado aunque duermas 8 horas? ¿Tienes antojos constantes de azúcar o comida chatarra? ¿Tu mente está nublada y te cuesta concentrarte? 

Puede que no sea falta de voluntad… Puede que estés bajo el radar de uno de los mayores enemigos de la salud moderna : la degradación crónica .

No, no es solo un dolor de rodilla o una alergia. Hablamos de una degradación interna, invisible , que se enciende en tu cuerpo día tras día… y que está ligada a enfermedades como: 

Obesidad

Diabetes

Enfermedades del corazón

Depresión

Alzheimer

Cáncer

Y lo peor: no duele… hasta que es demasiado tarde .

🌡️ ¿Qué es la inflamación crónica?

Tu cuerpo se inflama para protegerte. Si te cortas, la zona se pone roja e hinchada: es una respuesta natural. Pero cuando esa respuesta no se apaga , se convierte en un fuego lento que quema tus células desde adentro.

¿Y sabes qué la enciende?

🔹 Alimentos ultraprocesados ​​🔹 Azúcar en exceso 🔹 Estrés constante 🔹 Falta de sueño 🔹 Sedentarismo 🔹 Toxinas ambientales

¿Cómo apagar el fuego?

La buena noticia: puedes revertirla . No necesitas pastillas mágicas. Solo cambios reales:

Come como si tu vida dependiera de ello (porque sí lo hace)

Prioriza vegetales, frutas, grasas buenas (aguacate, nueces, aceite de oliva) y proteínas naturales.

Elimina el azúcar oculta

Está en jugos, panes, salsas y hasta en alimentos “light”. Lee las etiquetas.

Mueve tu cuerpo, aunque sea 10 minutos al día

El movimiento reduce los marcadores inflamatorios… y mejora tu ánimo.

Duerme como si tu salud mental dependiera de ello (porque sí lo hace)

La falta de sueño aumenta las citoquinas proinflamatorias. Sí, es tan grave como suena.

Aprende a gestionar el estrés

Meditación, respiración profunda, caminar en la naturaleza… todo cuenta.

🌱 Pequeños cambios, grandes resultados

No se trata de ser perfecto. Se trata de elegir, una y otra vez, el lado de la salud .

Tu cuerpo no te habla con palabras… te habla con síntomas. El cansancio, la exagerada, el mal humor… son señales.

Escúchalas antes de que se conviertan en diagnósticos.

💬 ¿Te identificas con alguno de estos síntomas? Comparte en los comentarios: ¿Qué cambio pequeño estás dispuesto a hacer hoy por tu bienestar?

👇 Y si te gustó este artículo, compártelo. Quizás alguien que necesitaba escuchar esto, justo hoy, lo lea gracias a ti.


martes, 26 de agosto de 2025

Alerta sobre una tragedia silenciosa

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares.
Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra.
http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=65783

jueves, 21 de agosto de 2025

"Salud Invisible": Hábitos que no ves, pero tu cuerpo sí


No necesitas tener fiebre, dolor intenso o una enfermedad diagnosticada para saber que algo no anda bien. A veces, tu cuerpo ya te lo está diciendo… solo que no estás acostumbrado a escucharlo.

 

Llamamos a esto la "salud invisible": esos pequeños signos, molestias o cambios sutiles que pasamos por alto, pero que son señales tempranas de desequilibrio. No son enfermedades… aún. Pero sí advertencias.

 

Hoy te revelo 5 señales silenciosas que tu cuerpo te envía —y qué puedes hacer antes de que se conviertan en problemas mayores.

 

🔹 1. Fatiga constante, aunque duermas 8 horas

No es solo "estar cansado". Es esa sensación de agotamiento mental, falta de motivación o necesidad de café desde la mañana.

👉 Qué podría estar pasando:

 

Desequilibrio hormonal (tiroides, cortisol)

Deficiencia de hierro, vitamina B12 o D

Inflamación crónica por dieta o estrés

💡 Qué hacer: Revisa tu alimentación, reduce el azúcar y considera un chequeo básico de laboratorio. El cansancio no es normal a cualquier edad.

 

🔹 2. Piel opaca, acné recurrente o picazón sin causa

Tu piel es tu órgano más grande… y el más comunicativo.

👉 Qué podría estar diciendo:

 

Tu hígado está sobrecargado (por azúcar, alcohol o toxinas)

Tienes inflamación interna

Tu microbioma intestinal está desbalanceado

💡 Qué hacer: Prueba eliminar lácteos o gluten por 3 semanas, aumenta el consumo de vegetales y agua. La piel sana empieza desde adentro.

 

🔹 3. Digestión lenta, hinchazón o gases frecuentes

Sentirte "hinchado" después de comer no es normal, aunque muchas personas lo normalicen.

👉 Qué podría estar pasando:

 

Intolerancia alimentaria leve (como al gluten o lactosa)

Baja producción de enzimas digestivas

Estrés crónico afectando al "cerebro del intestino" (sistema nervioso entérico)

💡 Qué hacer: Come más despacio, elimina comidas procesadas y considera probar alimentos fermentados como chucrut o kéfir (sin azúcar).

 

🔹 4. Insomnio o despertares a las 2-3 a.m.

No poder dormir, o despertar en mitad de la noche y no poder volver a conciliar el sueño, es una señal clara.

👉 Qué podría estar pasando:

 

Niveles altos de cortisol (estrés crónico)

Caída de glucosa nocturna (por cena baja en proteínas o alta en carbohidratos simples)

Desregulación del ritmo circadiano por exposición a pantallas

💡 Qué hacer: Evita pantallas 1 hora antes de dormir, cena con proteínas y grasa saludable, y practica respiración profunda al acostarte.

 

🔹 5. Cabello quebradizo, uñas que se parten o caída excesiva

El cabello y las uñas son indicadores de salud nutricional. 👉 Qué podría estar diciendo tu cuerpo:

 

Falta de proteína, hierro, zinc o biotina

Estrés oxidativo o desequilibrio hormonal (especialmente en mujeres)

Problemas de tiroides

💡 Qué hacer: Aumenta el consumo de alimentos ricos en nutrientes: huevos, espinacas, semillas de calabaza, pescado graso.

 

Tu cuerpo no miente

La medicina moderna tiende a actuar cuando ya hay diagnóstico. Pero la verdadera salud se construye antes de que aparezca la enfermedad. Estos signos no son "nada importante". Son mensajes. Y cuanto antes los escuches, más fácil será corregir el rumbo.

 

🔍¿Y tú?

¿Cuáles de estas señales estás ignorando? Anota durante 3 días cómo te sientes después de comer, al despertar, antes de dormir. La salud invisible solo se vuelve visible cuando decide prestar atención.

 

👉 Comparte este artículo con alguien que siempre dice “estoy bien”… pero no se siente bien.

sábado, 16 de agosto de 2025

Super alimentos que valen la pena incluir en tu dieta (y otros que son solo moda)

   

En los últimos años, el término “superalimento” se ha vuelto muy popular en el mundo de la nutrición y el bienestar. Desde la espirulina hasta el acai, muchas comidas han sido promocionadas como soluciones milagrosas para mejorar la salud, perder peso o aumentar la energía. Pero, ¿realmente todos estos alimentos son tan “supers” como dicen? En este artículo te ayudamos a distinguir entre aquellos que sí valen la pena incluir en tu dieta y otros que, aunque suenan bien, son más moda que sustancia.

Super alimentos que sí cumplen lo prometido

Aguacate

Rico en grasas saludables (monoinsaturadas), fibra, potasio y vitaminas del grupo E y K, el aguacate es un aliado del corazón y del metabolismo. Además, mejora la absorción de nutrientes liposolubles (como la vitamina A o la luteína) cuando se consume junto con otros alimentos.

Brócoli y otras crucíferas

Este vegetal de hoja verde es un potente antioxidante, con compuestos como el sulforafano que han demostrado tener propiedades anticancerígenas. Es bajo en calorías y alto en fibra, vitamina C y K.

Semillas de chía y lino

Ambas son ricas en ácidos grasos omega-3 (especialmente ALA), fibra soluble e insoluble, y lignanos, que ayudan a regular el sistema hormonal y digestivo. Son fáciles de agregar a batidos, yogures o avena.

Yogur natural con probióticos

Los alimentos fermentados como el yogur contienen bacterias beneficiosas para el intestino, esenciales para una buena salud digestiva e inmunológica. Opta por versiones sin azúcar añadida para obtener sus beneficios sin contratiempos.

Frutos rojos (arándanos, frambuesas, moras)

Estas bayas son ricas en antioxidantes, especialmente antocianinas, que combaten el estrés oxidativo y reducen la inflamación. También aportan fibra y vitamina C.

Alimentos de moda que no siempre cumplen las expectativas

Jugo de aloe vera

Aunque se promociona como un desintoxicante milagroso, no hay suficiente evidencia científica que respalde sus beneficios. Además, en exceso puede causar efectos laxantes y, en algunos casos, ser tóxico para el hígado.

Aceite de coco como “cura milagros”

Aunque tiene un sabor delicioso y puede usarse en cocina, su alto contenido de grasas saturadas ha generado controversia. Algunos estudios sugieren que puede elevar el colesterol LDL (“malo”), por lo que debe consumirse con moderación.

Polvo de acai sin supervisión

El acai es nutritivo, pero muchos productos envasados (jugos, batidos o polvos) contienen altas cantidades de azúcar añadida, lo que anula sus beneficios. Además, su impacto ambiental y social por la sobreexplotación en su región de origen es un tema preocupante.

Espirulina en dosis excesivas

Aunque es rica en proteína y antioxidantes, la espirulina puede estar contaminada con toxinas si no se cultiva bajo condiciones estrictas. No es un “superalimento” mágico, y su consumo debe ser responsable.

Batidos detox

Muchos de estos productos prometen “limpiar” el cuerpo, pero nuestros riñones e hígado ya hacen ese trabajo. Algunos incluso pueden causar desequilibrios nutricionales si reemplazan comidas completas de forma prolongada.

¿Cómo elegir tus propios “super alimentos”?

La clave está en centrarse en la dieta como un todo, no en un solo alimento. No existe una “píldora mágica” que compense una alimentación desequilibrada. Lo que sí funciona es:

Priorizar alimentos naturales, mínimamente procesados.

Incluir una variedad de colores y texturas en tu plato.

Escuchar a tu cuerpo: lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

Evitar caer en modas sin evidencia científica sólida.

Conclusión

Los verdaderos “super alimentos” son aquellos que aportan nutrientes esenciales, se integran fácilmente a una dieta equilibrada y tienen respaldo científico. No necesitas gastar fortunas en productos exóticos: muchas veces, los alimentos más simples y accesibles —como las legumbres, las verduras de temporada o los frutos secos— son los más poderosos.

En lugar de seguir tendencias, enfócate en construir hábitos sostenibles. Tu cuerpo te lo agradecerá a largo plazo.

¿Tienes algún “super alimento” favorito? ¡Compártelo en los comentarios!

Recuerda: Antes de incorporar nuevos alimentos o suplementos, especialmente si tienes condiciones médicas, consulta con un nutriólogo o profesional de la salud.

martes, 15 de julio de 2025

Alimentación Consciente: Cómo Mejorar Tu Salud Desde el Plato


En la vorágine del día a día, solemos comer sin prestar atención: frente a la computadora, mientras vemos redes sociales o incluso de pie en la cocina. Pero ¿y si te dijera que lo que comes no es lo único importante… sino también cómo comes?

La alimentación consciente , o “mindful eating” como se le conoce en inglés, va más allá de seguir una dieta específica. Es una práctica que invita a reconectar con nuestro cuerpo y con los alimentos, disfrutando cada bocado y tomando decisiones más saludables.

¿Qué es la alimentación consciente?

Se trata de aplicar la atención plena (mindfulness) al acto de comer. Esto significa comer con intención y atención plena: saborear cada mordida, escuchar las señales de hambre y saciedad del cuerpo, y elegir alimentos que nos nutran y nos hagan sentir bien.

No se trata de prohibiciones ni de culpas, sino de desarrollar una relación más equilibrada y respetuosa con la comida. 

Beneficios de comer con consciencia

Mejora la digestión : Comer lentamente y masticar bien ayuda a que el sistema digestivo funcione mejor.

Ayuda a controlar el peso : Escuchar a tu cuerpo reduce la probabilidad de comer en exceso o por impulso.

Reduce el estrés relacionado con la comida : Dejar atrás las dietas restrictivas y conectar con tus necesidades reales trae calma y claridad.

Aumenta el placer de comer : Volver a disfrutar los sabores, texturas y aromas convierte la comida en un momento de disfrute.

Consejos para comenzar a comer con consciencia

Come sin distracciones : Apaga el teléfono, cierra el portátil y enfócate solo en tu comida.

Mastica bien : Intenta hacerlo al menos 20 veces por bocado. Notarás cómo cambia tu experiencia.

Come solo cuando tengas hambre : Aprende a diferenciar el hambre real del aburrimiento, la ansiedad o la costumbre.

Elige alimentos de verdad : Prioriza opciones naturales y minimamente procesadas.

Agradece antes de comer : Solo unos segundos de gratitud pueden ayudarte a centrarte y valorar lo que consumes.

Pequeños cambios, grandes resultados

Adoptar una alimentación consciente no significa transformar tu vida de un día para otro. Es un proceso gradual, hecho de pequeñas decisiones diarias. Puede empezar simplemente por sentarte a desayunar tranquilamente, o por preparar tu propia comida en lugar de optar por algo rápido y poco nutritivo.

Recuerda: no se trata de ser perfecto, sino de ser más consciente .

¿Te gustaría probar una mini rutina para empezar a comer con atención plena? Antes de tu próxima comida, haz esto:

Tómate 3 respiraciones profundas.

Observa tu plato: colores, texturas.

Come despacio, sintiendo cada bocado.

Escucha a tu cuerpo: ¿Ya estoy satisfecho?

Empieza hoy y notarás cómo poco a poco, la forma en que comes empieza a cambiar… y con ella, tu salud.

¿Quieres recibir más consejos sobre alimentación consciente y bienestar integral? Suscríbete a nuestro boletín semanal y únete a una comunidad que cuida su salud desde el corazón y desde el plato. 🌱🍴

sábado, 5 de julio de 2025

El temazca

 El temazcal es una práctica ancestral de origen mesoamericano que consiste en una ceremonia de purificación física y espiritual a través del baño de vapor. Su nombre proviene del náhuatl tem (caliente) y calli (casa), lo que se traduce como "casa caliente". Esta tradición ha sido utilizada desde hace miles de años por los pueblos indígenas de México y Centroamérica, como los mayas, aztecas y otras culturas prehispánicas.

El temazcal no es simplemente un baño de vapor, sino una experiencia ceremonial profundamente espiritual y simbólica. Se considera una representación de la matriz de la madre tierra y también simboliza el renacimiento, ya que al entrar al temazcal y salir de él, la persona vive un proceso de transformación y renovación.

La estructura del temazcal es generalmente una pequeña bóveda o cueva hecha de piedra o barro, diseñada para contener el calor generado por piedras calientes sobre las cuales se vierte agua para crear vapor. Durante la ceremonia, se utilizan hierbas medicinales como eucalipto, romero o ruda, que se añaden al vapor para potenciar sus beneficios terapéuticos.

La ceremonia es guiada por un curandero , sobador o guardián del fuego , quien dirige los rezos, cantos y rituales que acompañan el proceso. Se invocan las energías de la naturaleza y se sigue un orden simbólico que puede variar según la región y la tradición específica.

Los beneficios del temazcal son múltiples: ayuda a la limpieza física del cuerpo al estimular la circulación y la eliminación de toxinas; promueve el equilibrio emocional y mental; y fomenta una conexión profunda con uno mismo, con la naturaleza y con los ancestros.

Hoy en día, el temazcal ha resurgido como parte del interés global por las prácticas ancestrales y holísticas, siendo adoptado incluso en contextos urbanos y terapéuticos. Sin embargo, quienes practican esta tradición de manera auténtica insisten en mantener su carácter sagrado y cultural, más allá de su aspecto físico o turístico.

En resumen, el temazcal es mucho más que un baño de vapor: es un viaje interior, una ceremonia de sanación y un acto de conexión con lo divino, con la tierra y con la propia esencia.

jueves, 3 de julio de 2025

Reiki

¿Qué es el Reiki y cómo puede transformar tu vida?

En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés y la ansiedad parecen ser compañeros constantes, encontrar métodos naturales que ayuden a recuperar el equilibrio físico, emocional y mental se vuelve esencial. Una de estas herramientas poderosas y ancestrales es el Reiki .

¿Qué es el Reiki?

El Reiki es una técnica japonesa de sanación energética que utiliza la imposición de manos para canalizar la energía universal y promover el bienestar en todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual. Su nombre proviene de dos palabras japonesas: “rei” , que significa “universal” o “conciencia superior”, y “ki” , que se refiere a la “energía vital” que fluye a través de todos nosotros.

Cuando esta energía fluye libremente, nos sentimos plenos, saludables y conectados. Sin embargo, bloqueos emocionales, hábitos negativos o situaciones estresantes pueden alterar ese flujo. El Reiki ayuda a eliminar esos obstáculos, permitiendo que la energía vital regrese a su estado natural de armonía.

¿Cómo funciona una sesión de Reiki?

Una sesión típica de Reiki dura entre 60 y 90 minutos. La persona permanece vestida mientras se recuesta cómodamente y el practicante coloca sus manos sobre diferentes zonas del cuerpo, siguiendo secuencias específicas conocidas como "posiciones".

No se necesita creer en el Reiki para que funcione; simplemente estar abierto y dispuesto a recibir. Durante la sesión, muchas personas reportan sentir una profunda sensación de relajación, calor, paz interior e incluso visión clara sobre aspectos de su vida que necesitan atención o cambio.

Beneficios del Reiki

Los beneficios del Reiki son amplios y varían según la persona, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad
  • Mejora del sueño
  • Alivio del dolor físico (crónico o puntual)
  • Equilibrio emocional
  • Aumento de la claridad mental
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico
  • Apoyo en procesos de duelo o transformación personal

¿Quién puede recibir Reiki?

¡Cualquiera! El Reiki no tiene contraindicaciones y puede aplicarse a personas de cualquier edad, género, religión o condición física. También puede combinarse con tratamientos médicos tradicionales, actuando como un complemento ideal para apoyar la recuperación y el bienestar integral.

Además, el Reiki no solo se aplica a personas: también puede usarse en animales, plantas, alimentos, objetos y hasta espacios (limpieza energética de hogares o lugares de trabajo).

¿Cómo iniciarte en el Reiki?

Si sientes curiosidad por aprender más o vivir la experiencia desde el rol de practicante, puedes tomar cursos de Reiki divididos en distintos niveles:

  • Nivel 1: Aprendizaje de las bases, historia, símbolos y técnicas de auto-tratamiento.
  • Nivel 2: Profundización en el uso de símbolos y trabajo energético a distancia.
  • Nivel 3 (Maestría): Formación avanzada y preparación para enseñar y transmitir el Reiki a otros.

Recibir la iniciación en Reiki (también llamada “sintonización”) permite que la energía fluya a través de ti de manera más potente y consciente.

En conclusión...

El Reiki es mucho más que una terapia: es un camino hacia el autocuidado, la conexión interna y el despertar espiritual. Es una invitación a escuchar nuestro cuerpo, sanar desde el amor y recordar que todos tenemos dentro la capacidad de transformarnos.

¿Te ha tocado experimentar una sesión de Reiki? ¿Qué cambios notaste en tu vida después? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!

La energía sigue la intención. Permítete recibirla con amor.