Durante décadas, una palabra fue señalada como el enemigo público número uno en la alimentación: grasa .
Te dijeron que si querías estar sano, delgado y libre de enfermedades del corazón… debías eliminar las grasas .
Así nació la era de los alimentos “light”, “0% grasa” y “bajo en grasa”. Yogures endulzados con azúcar, galletas desgrasadas, comidas procesadas que prometían salud… pero que, en realidad, te estaban engañando .
💥 La gran mentira fue: “Todas las grasas son malas”. Y hoy, la ciencia lo tiene claro: no solo es falsa… es peligrosa .
🧠 Tu cerebro está hecho de grasa… ¿y tú lo estás privando?
Sí, leíste bien. El 60% de tu cerebro es grasa . Las células nerviosas están recubiertas por una capa protectora llamada vaina de mielina , hecha de grasas saludables.
¿Entonces por qué privar a tu cuerpo de algo tan esencial?
Las grasas son clave para:
- Producir hormonas (como el estrógeno, testosterona y cortisol)
- Absorbedores de vitaminas A, D, E y K
- Protege tus órganos
- Mantener tu piel y cabello sanos
- Y sí… ayudar a quemar grasa (sí, leiste bien)
❌ ¿Qué grasas SÍ debes evitar?
No todas las grasas son iguales. Aquí la diferencia:
🔴 Grasas dañinas (las que sí deben eliminarse):
- Grasas trans : encontradas en frituras, snacks procesados, margarinas y comidas rápidas.
- Están vinculados al colesterol malo (LDL), inflamación y enfermedades cardíacas.
🟢 Grasas BUENAS (las que tu cuerpo necesita):
- Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas : aguacate, aceite de oliva, nueces, semillas.
- Grasas saturadas naturales : mantequilla de calidad, coco, carne de animales alimentada con pasto (en moderación).
- Ácidos grasos omega-3 : salmón, sardinas, linaza, chía.
Además de dañar tu metabolismo y tu estado de ánimo, muchas personas que siguen dietas bajas en grasa:
- Tienen más antojos
- Se sienten insatisfechas después de comer.
- Ganan peso (sí, a pesar de “comer sano”)
- Y terminarán consumiendo más azúcar y carbohidratos refinados.
Porque cuando quitas el sabor… lo reemplazan con azúcar . Un yogur “0% grasa” puede tener ¡hasta 20 gramos de azúcar por porción! Más que un dulce.
Hoy, médicos, nutricionistas y científicos recomiendan lo que antes era tabú:
- Cocinar con aceite de coco
- Añadir aguacate a tus desayunos
- Tomar un puñado de nueces al día
- Incluir pescado graso 2-3 veces por semana
Estudios como el PREDIMED demuestran que una dieta rica en grasas saludables (como la mediterránea) reduce el riesgo de infartos, derrames y muerte prematura .
No se trata de comer grasa por comer grasa. Se trata de volver a lo natural , elegir alimentos reales y dejar de creer en etiquetas que venden salud… pero esconden trampas.
Así que la próxima vez que veas “bajo en grasa” en un paquete… 👉 lee los ingredientes . Y pregúntate: ¿qué pusieron en lugar de la grasa?
💬 ¿Tú qué pensabas sobre las grasas? ¿Aún las evitas? Cuéntanos en los comentarios. Y si este artículo te hizo replantear algo, compártelo. Porque alguien que lo necesita, podría estar a solo un clic de cambiar su salud.
