Mostrando entradas con la etiqueta grasas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grasas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2025

🧪 El Mito del Colesterol: ¿Y si todo lo que creías estaba MAL?

¿Te han dicho que tienes el colesterol alto y por eso debes evitar huevos, mariscos o mantequilla?

¿Te recetaron una estatina “para prevenir un infarto”… aunque te sientas perfectamente bien?

Puede que estés siendo víctima de uno de los mayores mitos en la historia de la medicina moderna:
👉 "El colesterol en la sangre es la causa principal de enfermedades del corazón".

Spoiler: No lo es.

Y lo más preocupante: tratar de bajarlo a toda costa podría estar haciendo más daño que bien.

❓Primero, ¿qué ES el colesterol?

El colesterol no es un villano. Es una molécula esencial para la vida.

Tu cuerpo lo produce naturalmente (sobre todo en el hígado) porque lo necesita para:

  • Construir membranas celulares
  • Producir hormonas como testosterona, estrógeno y cortisol
  • Sintetizar la vitamina D
  • Funcionar correctamente el cerebro (de nuevo: ¡el 25% del colesterol del cuerpo está en tu cerebro!)

Sin colesterol… no podrías ni pensar, ni sentir, ni vivir.

💔 Entonces… ¿por qué se le culpó del mal?

Todo empezó en los años 50 con la teoría del "factor de riesgo":
Se observó que algunas personas con enfermedad cardíaca tenían niveles altos de colesterol…
Así que se asumió que el colesterol era la causa.

Pero aquí está el error científico gigante:
🔍 Correlación no es causalidad.

Es como decir: “Los paracaidistas llevan mochilas… entonces las mochilas causan caídas”.
Absurdo, ¿verdad?

Además, más del 75% de las personas que sufren un infarto tienen niveles normales de colesterol (estudio publicado en The American Journal of Cardiology).

🩸 ¿Qué realmente inflama tus arterias?

La verdadera causa de las enfermedades cardíacas no es el colesterol…
Es la inflamación crónica.

Cuando tus arterias se dañan (por azúcar alta, estrés, tabaco, falta de sueño o toxinas), tu cuerpo envía colesterol como bombero a reparar el daño.

Pero si el fuego sigue ardiendo (por mala alimentación, sedentarismo, etc.), ese “bombero” queda atrapado… y forma placas.

➡️ O sea: el colesterol no inicia el problema. Está intentando solucionarlo.

🔍 Entonces… ¿para qué sirve el examen de colesterol?

Tiene valor… pero solo si lo interpretas bien.

No basta con ver el número total. Lo clave es:

  • El tipo de partículas LDL (“colesterol malo”): ¿son grandes y flotantes (inofensivas) o pequeñas y densas (peligrosas)?
  • Niveles de triglicéridos
  • Relación triglicéridos/HDL
  • Marcadores de inflamación como la proteína C-reactiva

📌 Una persona con colesterol total de 240 mg/dL puede tener un corazón sano…
📌 Y otra con 180 puede estar en alto riesgo… si tiene inflamación y mala calidad metabólica.

💊 ¿Y las estatinas? No son la solución mágica

Las estatinas bajan el colesterol… pero también:

  • Reducen los niveles de coenzima Q10, esencial para la energía muscular (incluyendo el corazón).
  • Pueden causar fatiga, dolor muscular, pérdida de memoria y diabetes tipo 2.
  • Benefician principalmente a quienes ya tuvieron un evento cardiovascular… no tanto a personas sanas.

Y lo más irónico:
👉 No eliminan la causa: la inflamación.

✅ ¿Qué puedes hacer por tu salud cardiovascular?

Olvida obsesionarte con el número del colesterol. Enfócate en esto:

  1. Reduce el azúcar y los carbohidratos refinados → disminuye la inflamación.
  2. Come grasas buenas → mejora tu perfil lipídico.
  3. Haz ejercicio regularmente → fortalece tu corazón y mejora la circulación.
  4. Duerme bien y maneja el estrés → el cortisol alto daña las arterias.
  5. Come alimentos reales, no procesados → tu cuerpo sabrá cómo cuidarse.

❤️ Tu corazón no teme al huevo… teme al paquete

Un huevo entero no aumenta tu riesgo de infarto.
Una galleta industrial con “0% colesterol” sí.

Porque el verdadero enemigo nunca fue el colesterol.
Fue la comida de laboratorio, el miedo mal informado y la medicina basada en números… no en personas.

💬 ¿Te han dicho que tu colesterol es alto?
¿Te cambiaron la dieta o te recetaron pastillas sin mirar tu estilo de vida?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

👇 Y si este artículo te hizo cuestionar lo que creías, compártelo.
Porque alguien que evita el aguacate por miedo… podría necesitar leer esto hoy.

viernes, 19 de septiembre de 2025

🍳 ¿Por qué los huevos pasaron de ser veneno a superalimento? La verdad oculta sobre las grasas

 


Hace 30 años, si comías un huevo entero —especialmente la yema—, te miraban como si estuvieras jugando con tu corazón.

“¡Cuidado! ¡Tiene colesterol! ¡Te va a dar un infarto!”

Hoy, los huevos son celebrados como uno de los alimentos más nutritivos del planeta.
¿Cambió la ciencia? Sí.
¿O solo se destapó una gran mentira alimentaria? Ambas.

Bienvenido a la historia que nadie quería contarte: cómo las grasas saludables fueron criminalizadas… y cómo eso benefició a la industria de los ultraprocesados.

🧨 El juicio injusto contra las grasas

En las décadas de 1980 y 1990, los gobiernos y organizaciones de salud promovieron una idea simple:
"Menos grasa = menos obesidad = más salud".

Así nació la fiebre de las dietas bajas en grasa.
Pero hubo un problema: los alimentos sin grasa saben mal.

Y cuando quitas la grasa… hay que reemplazarla con algo.

Resultado:
👉 Las personas comían “light”…
👉 Pero ganaban peso.
👉 Y las enfermedades crónicas explotaron.

La obesidad, la diabetes tipo 2 y los trastornos metabólicos se dispararon justo cuando más se demonizaba la grasa.

Coincidencia… ¿o consecuencia?

🧪 La ciencia lo dice: las grasas no te hacen gordo

Estudios recientes, como el publicado en The Lancet (2017), analizaron a más de 135,000 personas en 18 países y encontraron algo revolucionario:

➡️ Las personas que comían más grasas tenían MENOS riesgo de morir joven.
➡️ Y las que consumían más carbohidratos refinados, tenían MAYOR riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Sí. Lo leíste bien.

✅ Las 3 grasas que deberías incluir todos los días

Olvida el miedo. Es momento de volver a amar la comida real. Estas son las grasas que tu cuerpo agradece:

  1. Rico en antioxidantes, reduce la inflamación y protege tus arterias. Ideal para ensaladas o cocinar a fuego bajo.

  2. Sus grasas de cadena media (MCT) se convierten rápidamente en energía, no en grasa almacenada.

  3. Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, lino)

    Fuente de omega-3 y fibra. Un puñado al día reduce el riesgo de infarto hasta en un 30%.

🧠 Tu cuerpo necesita grasa para pensar, sentir y vivir

Sin grasas, no puedes producir hormonas sexuales, regular tu estado de ánimo ni absorber vitaminas esenciales.
Incluso, una dieta muy baja en grasa se ha relacionado con mayor riesgo de depresión y ansiedad.

Tu cerebro no funciona con azúcar. Funciona con grasa y cetonas.

🔁 Es hora de perdonar a la grasa

La verdadera villana nunca fue la grasa.
Fue la comida falsa: la que viene en paquete, anuncia “0% grasa”, pero lleva 10 ingredientes que ni siquiera puedes pronunciar.

Así que la próxima vez que veas un aguacate, un huevo con yema dorada o unas almendras naturales
No dudes.
Esa no es comida peligrosa.
Esa es medicina.

💬 ¿Tú qué opinas?

¿Aún evitas las grasas por miedo?
¿O ya las has reintroducido en tu dieta? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

👇 Y si este artículo te hizo cuestionar lo que creías, compártelo.
Porque alguien que sigue temiendo al aceite de oliva… podría necesitar leer esto hoy.